Hace más de un año que decidí alejarme de Facebook, la verdad siempre me sentí extraño en tal red social. Umberto Eco con sus afirmaciones me ayudó, por fin, a apartarme de ello.
He aquí sus palabras:
Por cierto el video es de Telesur, un cadena de televisión para personas como yo, chairo a morir.
Por necesidades personales tuve que regresar hace una semana y me encontré que un amigo que aprecio bastante, a quien por cierto no se aplican las sentencias de Eco, ha vivido un cambio radical a causa de los actuales sucesos electorales que vivimos los mexicanos.
La sorpresa no ha sido el cambio, su inteligencia, espíritu crítico y libre pueden hacerlo entendible para mí. La gran sorpresa han sido sus actuales referentes: Marco Levario, Hugo García Michel, ¡¡¡Pablo Hiriart!!!, ¡¡¡Gloria Álvarez!!!, en quienes ha basado sus recientes argumentos.
Habiendo múltiples ideólogos (sí de ideología), bastante inteligentes, brillantes claros y serenos, así como literatos de un marcado espíritu liberal, en quienes pudiese fincar sus disertaciones; ha preferido retomar las ¿ideas? de un grupo de personajes, a excepción de Levario, cuyos textos se basan es la diatriba, el ataque fúrico y escándaloso, el clasismo y la defensa de los intereses económicos y políticos más cuestionables, todo ello investido como un derecho ganado por la "libertad de opinión", contrario al más mínimo espíritu de contribución a la reflexión colectiva.
Por qué no apelar a las ideas de H. D. Toureau, I. Berlin, B. Rusell, E. Morin, A. Toraine, Mark Twain, George Orwell, O. Paz, es más el propio E. Krauze, R. Bartra o H. Aguilar Camín serían mecho mejores referentes, entre muchos otros.
En fin, yo creo que ha nuestro país le viene bien un cambio, ojalá se presente, para discutir y opinar estoy seguro que habrá tiempo de sobra para quien lo quiera hacer.
P. D. Para mí este mínimo ejercicio fue para mostrar a los alumnos de la escuela donde trabajo cómo hacer publicaciones en un blog.
La sorpresa no ha sido el cambio, su inteligencia, espíritu crítico y libre pueden hacerlo entendible para mí. La gran sorpresa han sido sus actuales referentes: Marco Levario, Hugo García Michel, ¡¡¡Pablo Hiriart!!!, ¡¡¡Gloria Álvarez!!!, en quienes ha basado sus recientes argumentos.
Habiendo múltiples ideólogos (sí de ideología), bastante inteligentes, brillantes claros y serenos, así como literatos de un marcado espíritu liberal, en quienes pudiese fincar sus disertaciones; ha preferido retomar las ¿ideas? de un grupo de personajes, a excepción de Levario, cuyos textos se basan es la diatriba, el ataque fúrico y escándaloso, el clasismo y la defensa de los intereses económicos y políticos más cuestionables, todo ello investido como un derecho ganado por la "libertad de opinión", contrario al más mínimo espíritu de contribución a la reflexión colectiva.
Por qué no apelar a las ideas de H. D. Toureau, I. Berlin, B. Rusell, E. Morin, A. Toraine, Mark Twain, George Orwell, O. Paz, es más el propio E. Krauze, R. Bartra o H. Aguilar Camín serían mecho mejores referentes, entre muchos otros.
En fin, yo creo que ha nuestro país le viene bien un cambio, ojalá se presente, para discutir y opinar estoy seguro que habrá tiempo de sobra para quien lo quiera hacer.
P. D. Para mí este mínimo ejercicio fue para mostrar a los alumnos de la escuela donde trabajo cómo hacer publicaciones en un blog.